Si alguno quiere saber cómo y por qué se inició el conflicto en Palestina hace 60 años, esta recopilación de "confesiones" de los dirigentes israelíes y sionistas se lo van a dejar muy clarito.
Unos 700.000 palestinos (más de la mitad de la población palestina en la época) fueron expulsados de sus tierras en 1948. Más de 600 pueblos y aldeas fueron objeto de una de las más vergonzosas campañas de limpieza étnica. Miles de personas fueron asesinadas y mutiladas... y los crímenes sionistas continúan aún hoy al igual que la injustificada pasividad de los gobiernos "civilizados".
19 noviembre 2009
18 noviembre 2009
Indice de Choribilidad

264 - PSOE
200 - PP
43 - Coalición Canaria
30 - Convergencia i Unió
24 - Partido Andalucista,
20 - Izquierda Unida
17 - Grupo Independiente Liberal (GIL)
7 - Unión Mallorquina
5 - Ezquerra Republicana de Catalunya
3 - Bloque Nacionalista Galego
3 - PNV,
1 - ANV
1 - Eusko Alkartasuna,
67 de otros partidos de implantación local.
Por otro lado y ya a nivel global, hace muy poco que hemos conocido el ranking de corrupción por países editado por Transparency International. Ahora estamos en la posición 32, hemos descendido cuatro puestos en solo un año.
Este es el mapa del mundo con los países más corruptos en azul oscuro. El ranking completo podrás verlo en el sitio web de Transparency International si haces click sobre el mapa.
11 noviembre 2009
El Alakrana: la opinión pública contra el Estado de Derecho
Por Witilza Visigo
La historia del Alakrana debería pasar a los manuales que se estudian en las escuelas de negocios y en las academias militares para ilustrar el capítulo de lo que NUNCA debe hacerse.
El Estado de Derecho va a claudicar. Así es, en ningún caso nos podríamos enfrentar con éxito a un arma de fabricación casera que ya ha demostrado ser capaz de inutilizar el avanzado armamento de miles de millones de euros del que disponen los ejércitos modernos.
Pero vayamos al principio. Es posible que el CNI no haya hecho bien su trabajo o que nuestros políticos no hayan seguido sus consejos. Pero ahora eso ya no importa, ahora la situación es otra, acaba de intervenir la opinión pública y eso lo cambia todo.
El Gobierno ha dicho que la solución no va a ser militar, seguramente por el coste político que podría tener un desenlace televisado con víctimas, funerales y reproches en directo. Además se trata de un precio que en el caso concreto del País Vasco podría llegar a ser fatal para el PSOE e incluso el PP. Por lo tanto lo más importante ahora es, pues, la solución del problema (liberar a los secuestrados) dejando a salvo las apariencias (violación del Estado de Derecho) por haber cedido a un chantaje. ¿Todos conformes? Pues no.
Efectivamente es esa malcriada y voluble opinión pública, no la Ley, ni el Estado, ni el Parlamento, quien en realidad nos Gobierna. Lo hemos visto ya en varias ocasiones, no sólo en España sino en cualquier país del primer mundo. Cualquier cosa que no tenga un rédito electoral estaría fuera de discusión. Un ejemplo: bastó un video en Internet con tres cooperantes secuestrados pidiendo clemencia para que la opinion pública japonesa terminara obligando al gobierno de Junichiro Koizumi a retirarse de Iraq. Un lugar al que por cierto no deberían haber ido nunca. Toda una victoria asimétrica de la resistencia iraquí. Esto nos revela la enorme fuerza de un arma tan simple. Salvando las distancias entre ambos casos, en el Alakrana nos enfrentamos ante lo mismo.
La historia del Alakrana debería pasar a los manuales que se estudian en las escuelas de negocios y en las academias militares para ilustrar el capítulo de lo que NUNCA debe hacerse.
El Estado de Derecho va a claudicar. Así es, en ningún caso nos podríamos enfrentar con éxito a un arma de fabricación casera que ya ha demostrado ser capaz de inutilizar el avanzado armamento de miles de millones de euros del que disponen los ejércitos modernos.
Pero vayamos al principio. Es posible que el CNI no haya hecho bien su trabajo o que nuestros políticos no hayan seguido sus consejos. Pero ahora eso ya no importa, ahora la situación es otra, acaba de intervenir la opinión pública y eso lo cambia todo.
El Gobierno ha dicho que la solución no va a ser militar, seguramente por el coste político que podría tener un desenlace televisado con víctimas, funerales y reproches en directo. Además se trata de un precio que en el caso concreto del País Vasco podría llegar a ser fatal para el PSOE e incluso el PP. Por lo tanto lo más importante ahora es, pues, la solución del problema (liberar a los secuestrados) dejando a salvo las apariencias (violación del Estado de Derecho) por haber cedido a un chantaje. ¿Todos conformes? Pues no.
A mí me gustaría recordar que el Estado de Derecho -un concepto que en mi opinión usamos muy a la ligera-, es una conquista de nuestra civilización, nos ha costado cientos de guerras, miles de años, millones de vidas humanas. No hemos llegado aquí gratuitamente, no ha sido como el maná bíblico, no nos lo han regalado. Muy al contrario, se trata quizás de la más importante conquista de la humanidad.Sería muy triste ver cómo además de engañar a los ciudadanos con trucos legales y mentiras, el Gobierno cede ante el chantaje y acaba entregando a los dos somalíes procesados por la Audiencia Nacional. Si eso ocurriera, no sólo no garantizaría la liberación de los marineros, sino que sería una violación Estado de Derecho, sería como escupir encima de la tumba de todos aquellos que han muerto por conquistar nuestras libertades, sería como decirle a las mujeres que volvieran a su estado de sumisión para que no sean maltratadas. ¿Es esto lo que queremos?
Si este secuestro pasa como parece que va a ocurrir, por pagar y ceder al chantaje ¿qué vamos a hacer cuando ETA secuestre al próximo Miguel Ángel Blanco?Pues os voy a decir qué criterio es el que se acabaría imponiendo: el del coste político. Según la repercusión mediática y el desequilibrio electoral que pudiera producir, así actuará el Gobierno de turno. Las frases a emplear serían "No se puede ceder" o "Lo importante es solucionar el problema humano" según convenga en uno u otro caso. No hay más. Se acabó el Estado de Derecho, el Imperio de la Ley, volvemos a la Edad Media. Ahora estamos a merced de la conveniencia política y de su progenitora, la caprichosa opinión pública, esa nueva diosa de la civilización en este s. XXI.
Efectivamente es esa malcriada y voluble opinión pública, no la Ley, ni el Estado, ni el Parlamento, quien en realidad nos Gobierna. Lo hemos visto ya en varias ocasiones, no sólo en España sino en cualquier país del primer mundo. Cualquier cosa que no tenga un rédito electoral estaría fuera de discusión. Un ejemplo: bastó un video en Internet con tres cooperantes secuestrados pidiendo clemencia para que la opinion pública japonesa terminara obligando al gobierno de Junichiro Koizumi a retirarse de Iraq. Un lugar al que por cierto no deberían haber ido nunca. Toda una victoria asimétrica de la resistencia iraquí. Esto nos revela la enorme fuerza de un arma tan simple. Salvando las distancias entre ambos casos, en el Alakrana nos enfrentamos ante lo mismo.
Ese puñado de desarrapados que ha secuestrado el Alakrana no es ignorante, saben muy bien cuál es el talón de Aquiles de nuestra sociedad y han logrado acceder la opinión pública española a través de los propios secuestrados.Es incomprensible que los responsables de este caso no hayan bloqueado y controlado las comunicaciones del Alakrana y que al final se haya llegado a este punto. La culpa no es de los medios, ni de las familias de los marineros, es de un Gobierno y de un equipo incompetente. Ahora piden silencio y confianza para tratar de arreglar el desaguisado. Los medios no han sido los responsables, son sólo eso, un medio, llevan el mensaje, lo amplifican e involuntariamente lo convierten en un explosivo político, un artefacto que han entregado a la opinión pública y que ahora puede reventar en cualquier lugar. En este momento es la Audiencia Nacional quien está tratando de desactivarlo, le han pasado el muerto desde La Moncloa por si ocurre lo peor. De eso no hay que dar clases a nuestros políticos, ya tienen el master de cómo eludir responsabilidades, son los mejores.
El verdadero chantaje no es el de los piratas, sino el que le hace la opinión pública al Estado de Derecho. Ese chantaje se reproducirá en muchas más ocasiones, lo veremos con frecuencia y se convertirá sin duda en una guerra, una más en esa larga historia de conquista por nuestros derechos y por nuestra libertad.Quien aún no lo vea claro, que espere a que los secuestradores del Alakrana suban un video a Internet en el que se vea cómo le cortan la cabeza a uno de los marineros. Ojalá nunca suceda. Pero un simple video en la web de no más de 10 euros, de fabricación casera, podría convertir en chatarra todo nuestro sistema legal, poner en peligro la futura seguridad y libertad de otros muchos españoles -y no me refiero sólo a marineros-, sin hablar ya de lo inútil y ridículo que llegaría a ser en todo esto, el costoso y sofisticado armamento de nuestro ejército.
05 noviembre 2009
José Blanco y sus bienes patrimoniales

Hoy leemos otra historia publicada en ABC que refleja al detalle el motivo por el cual algunos desaprensivos insisten en seguir el camino de la política. Se trata del listado de los 14 cargos que ejerce Ana Hernández Bonancia, la mujer de José Montilla, en todo tipo de empresas públicas y privadas. No sabemos cuántos de dichos cargos serán remunerados, pero lógicamante ahora la susodicha, o su marido, deberán mover ficha y levantar el velo sobre este asunto de "presunta" corrupción, por cierto, según la reciente encuesta del CIS, uno de los temas que más preocupa a los españoles en este momento incluso por encima del terrorismo.
Vamos de mal en peor y en nada mejora la situación por el hecho de que nuestros actuales ministros hayan desvelado sus bienes patrimoniales, lamentablemente no es más que una pantomima que francamente sólo les desacredita. Incluso los mas torpes saben que los activos patrimoniales pueden ocultarse, como hacen los empresarios de todo el mundo, poniéndolos a nombre de mujeres, queridas, hijos o testaferros.

Esta es la foto del apartamento y que junto con su chalet de las Rozas en Madrid se compró con su modesto sueldo de Secretario de Organización del PSOE. Recordemos que eran 6.000 euros mensuales de los cuales 2.000 ya sólo se iban en pagar los recibos del elitista colegio de Pozuelo al que mandaba a sus hijos.
¿Y cómo es que el PP no tira del hilo?, pues porque ellos utilizan el mismo sistema para ocultar el patriminio y las prebendas a sus conyuges. Ya hemos visto a qué se dedicaba la señora de Camps en su farmacia; parece ser que era la versión actualizada del aquel famoso despacho del hermano de Alfonso Guerra, conocido como el hermanísimo.
Está claro que nuestro sistema político necesita una reforma profunda, muy profunda, si queremos que los ciudadanos se involucren de verdad en la gestión de su propio futuro. En mi opinión esa reforma pasa por la reducción gradual del "colectivo político" hasta su mínima expresión; por optimizar la administración con la implantación de nuevas tecnologías; y por la centralización de determinadas competencias, me da igual que se centralicen en Barcelona, Bilbao o Madrid con tal de que la administración decidiera al final coger el toro por los cuernos y desplegar de una vez por todas una auténtica administración electrónica. Pero ese ya es otro asunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)